identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 12, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ NECESITAN TRABAJADORES/AS CON DERECHOS.

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ NECESITAN TRABAJADORES/AS CON DERECHOS.





¿Quiénes somos las trabajadoras y trabajadores de la Niñez?
Somos todos aquellos trabajadores/as que realizamos tareas profesionales, técnicas, administrativas y de servicios generales en organismos y dispositivos referidos a la niñez, la adolescencia y la familia. Nos encargamos de planificar, gestionar, ejecutar, atender, monitorear o supervisar políticas públicas de niñez. Estos organismos pueden ser estatales (Nacionales, Provinciales o Municipales), establecimientos privados u organizaciones sociales.

¿Cómo nos encontramos los trabajadores de la Niñez?
Padecemos condiciones laborales que no se corresponden con nuestra tarea de promover y proteger los derechos de la niñez. Trabajamos en las áreas peores pagas de cada jurisdicción y, en muchos casos, carecemos de estabilidad laboral. Un signo recurrente es la falta de personal y de los recursos necesarios para realizar nuestras tareas.
Estamos regidos por escalafones administrativos que no contemplan nuestras funciones o roles particulares. La complejidad de nuestra tarea nos exponen a situaciones críticas que afectan nuestra salud, lo que genera que no sean reconocidas como una dolencia laboral. La formación depende de nuestra voluntad y generalmente no la podemos realizar en horario laboral.

Todas estas situaciones afectan directamente nuestros derechos como trabajadores, pero también, y de forma significativa, a las políticas públicas de niñez y adolescencia.
Porque las malas condiciones laborales provocan la rotación de los trabajadores de niñez en búsqueda de mejores salarios y formas de contratación. Y cada vez que un compañero encuentra un “mejor empleo” se quiebra un vínculo con un niño y el equipo se resiente. Además, se debilita el conocimiento sobre la familia y el barrio. Centralmente se pierde la formación de un compañero, que fue construida a partir de la experiencia y de los años de desempeño de su tarea en ese barrio y esa familia.
La particularidad de las políticas de niñez es que en su mayoría, se sostienen por un trabajador con grandes niveles de autonomía que se constituye en el efector de la política. El éxito de los programas de niñez no depende solo de su diseño, sino centralmente, de la calidad de la intervención de sus trabajadores y de las condiciones en que estos pueden llevar adelante su tarea.
Por todo esto, estamos convencidos que, con trabajadores en estas condiciones nunca va a ser posible el efectivo cumplimiento del sistema de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes y el cumplimiento de la normativa vigente

La precarización de nuestros derechos afecta directamente a las políticas de niñez y adolescencia. Por ello, es fundamental jerarquizar a los trabajadores de la niñez, para jerarquizar las políticas de infancia.

Por esta razón pretendemos:
-Aumento presupuestario a las áreas de niñez para que se haga efectiva la implementación del Sistema de Protección Integral de Derechos
-Reconocer la especificidad de la tarea.
-Capacitación y formación permanente dentro del horario laboral.
-Carrera administrativa y profesional.
-Condiciones de trabajo dignas y recursos para desarrollar la tarea.
-Régimen de licencias y horario especial.
-Estabilidad laboral y salarios justos.

Por los Derechos de los Chicos.
Por los Derechos de los Trabajadores de la Niñez.

Colectivo Al Margen

Las dos caras de la Justicia

Las dos caras de la Justicia

No todos tenemos los mismos derechos. Por momentos parece una cuestión de clases. El que más tiene adquiere más po ...

Leer más

Consumismo o Consumo Responsable

Consumismo o Consumo Responsable

Como ciudadanos, ¿cuántas decisiones están en nuestras manos? Tal vez creamos que son pocas, pero debemos reconocer que son ...

Leer más

UNA REVISTA HECHA POR Y PARA PRESOS

UNA REVISTA HECHA POR Y PARA PRESOS

Además de un espacio de contención y producción creativa, esta publicación santafesina pretende llevar al deba ...

Leer más

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

“De noche a barrios jodidos como el 2 de Abril y 34 Hectáreas ya no entraba más. Rechazaba el viaje o dejaba en la r ...

Leer más


Arriba