Colectivo Al Margen
La reconstrucción luego del fuego
La reconstrucción luego del fuego
Tras los incendios sin precedentes que sufrió días atrás, el pueblo de la Comarca Andina se organiza una vez más. En un contexto donde los medios de comunicación masiva hacen oídos sordos a esta situación de emergencia, se vuelve imprescindible el rol de los medios comunitarios y alternativos. Conversamos con Martín Vallejos, integrante de la radio comunitaria FM Alas de El Bolsón.
La reconstrucción de la Comarca se organiza en torno a la solidaridad y autoorganización del pueblo. Foto: Euge Neme.
– ¿Cómo está la situación con los incendios, aún quedan focos?
-Sí, hay bastante fuego por debajo de la tierra todavía. Hay mucha gente haciendo guardia de cenizas, fijándose que todo lo que humea no se convierta en un nuevo foco. Del otro lado del cerro Piltriquitrón, están las consecuencias de aquel incendio de fines de enero. En el Cerro León donde está ubicada la comunidad mapuche Lof Cañio se habían estado reactivando focos, a pesar de que estuvo presente el gobernador Arcioni en El Maitén diciendo que no había más focos, que estaba todo completando extinguido y bajo control… Obviamente el fuego está todavía presente y la única asistencia real que hemos tenido ha sido la de la lluvia.
– ¿Cómo fue la visita del ministro de ambiente?
-Estuvo el ministro Cabandié dando una conferencia de prensa y recorriendo la zona, también radicando una denuncia penal en los Tribunales Federales de Esquel para tratar de esclarecer las causas del incendio que están apuntando sobre un incendio intencional. No tenemos mayores precisiones sobre aquellos peritajes que fueron encomendados, parece que algunos habrían dado con más fuerza las versiones que tienen que ver con las fallas del sistema eléctrico que está en el completo abandono.
Aquí en la Comarca Andina estamos acostumbrades a los cortes de energía eléctrica permanente porque no hay ni mantenimiento ni pago a les empleades, ni ningún tipo de trabajo por parte de la Dirección de Servicios Públicos. Esto es algo que tiene que ver con la crisis de diseño que se vive en Chubut para intentar imponer el extractivismo minero como única salida presupuestaria para la provincia y, al mismo tiempo, con la presencia de los capitales más fuertes de la energía eléctrica que en nuestro país tienen que ver con empresas asociadas a Joe Lewis como Pampa Energía. Ese tipo de capitales que aquí están muy cerquita y han hecho muchos negocios en la zona rionegrina de la Comarca Andina, ahora tienen sus tentáculos apuntando hacia la zona chubutense. En este sentido, no hay nada mejor que se caiga el servicio estatal para poder privatizarlo.
– ¿Considerás que la comunidad tomó inmediatamente cartas en el asunto?
-Si, cabe aclarar que no hay precedentes en la zona de un incendio que tenga ese nivel de afectación en términos de viviendas. Este nuevo foco pega en una zona semi-rural ya muy poblada como es Las Golondrinas y Cerro Radal. El proceso de auto-organización comunitaria que se había armado para ir a combatir el fuego en territorio a fines de enero sirvió y está funcionando. Hay muchas brigadas comunitarias laburando en Cerro Radal y en la Lof Cañio.
También hemos tenido que reconvertir la organización para lo que tiene que ver con la gestión de donaciones en alimentos, colchones, ropa, frazadas, para que eso llegue directamente a los territorios afectados. Hay dos grandes modelos de gestión de las donaciones en este momento; uno tiene que ver con lo que están haciendo los estados municipales en particular de El Hoyo y de Lago Puelo en los dos gimnasios municipales de cada localidad y con apoyo de instituciones escolares. Mucha parte de la comunidad está aportando desde ahí.
Otras organizaciones están recibiendo otros tipos de ayuda que son gestionadas en forma más autónoma, de vecine a vecine. Están viniendo de diferentes localidades, ya hizo punta Trelew con un camión que llegó el jueves y que fue directamente a la estación de servicio de El Hoyo diciendo que no querían ir al gimnasio porque no querían que ningún político capitalice esta ayuda como si fuera su propia gestión. Están conviviendo esas dos maneras, realmente lo que se trata es de ayudar.
Los gimansios de El Hoyo y Lago Puelo canalizan parte de la ayuda. Foto: Euge Neme.
– ¿Qué es lo que más se necesita en este momento?
-Agua, alimentos y todo lo que tenga que ver con herramientas y también dinero para la gente que necesita reconstruir sus casas. Hay dos barrios populares que fueron afectados muy fuertemente por el incendio, el barrio El Pinar, la Eco Aldea y el barrio Bosques al Sur que son barrios informales que no van a recibir ayuda del estado porque no estaban formalizados. Las personas están dispuestas a quedarse ahí, a resistir en el territorio y están rearmando sus viviendas.
Para acompañar a esos barrios, a esas comunidades es importante sobre todo las herramientas, también piden linternas, carpas, nylon, gacebos para la gente que tiene que volver a refugiarse en sus terrenos para no perderlos.
Una buena manera de canalizar las donaciones de manera simple es a través de la Asamblea de Vecines Autoconvocades en Defensa del Bosque que tiene un Instagram que es @defensadelbosque, un Facebook y el correo defensadelbosque@gmail.com. Por esas redes se pueden contactar con la Asamblea para ver qué es lo que se está acopiando y donde. Si no, a través de las redes sociales de los municipios de El Hoyo y de Lago Puelo hay información oficial sobre donaciones.
En cuando a las transferencias bancarias, hubo una fuerte campaña de estigmatización de lo que se estaba haciendo desde Vecines Autoconvocades. Ya sucedió con el incendio anterior cuando dijeron que los CBU eran falsos, que había gente apropiándose de eso. Lo importante es remitirse a las redes sociales oficiales que gestiona la Asamblea, donde no hay dudas de que los datos son reales.
– ¿Cuánto tiempo estiman para este proceso de reconstrucción?
-La verdad que es muy difícil tomar esa dimensión del mediano al largo plazo. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con el sistema eléctrico, que también implica que en Lago Puelo no hay agua en las redes, es difícil saber cuándo va a volver. El trabajo sobre las redes eléctricas en Las Golondrinas es enorme y sabemos que es una tarea que la Secretaría de Servicios Públicos no tiene la capacidad de llevar a cabo.
Hubo un aporte del tesoro nacional directo para las municipalidades locales para que puedan afrontar los gastos de reconstrucción pero sabemos que todo eso va a demorar muchísimo tiempo porque hemos visto que ni siquiera hemos sido capaces de construir listados precisos de personas afectadas. Si tras tres o cuatro días de incendio no está ni eso, vamos a tardar bastante.
Escuchá la nota completa
Por Fabián Agosta, Mariela Martínez y Julia Biagioli
Fotos: Euge Neme
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2021/03/14/la-reconstruccion-luego-del-fuego/
2° Foro Patagónico Juvenil y 5° Sesión Ordinaria del Foro Patagónico por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes
IV Congreso Provincial “La voz del adolescente”
II Foro Patagónico Juvenil
V Sesión Ordinaria del ...
Leer más
MONSANTO: MUCHO PEOR QUE GLIFOSATO
El curioso “modelo” de vida que estamos soportando, nos pone cada día ante situaciones que nos hacen sentir abandonados ...
Leer más
Mesa de trabajo para el fortalecimiento de la red de comunicación agricultores familiares del sur.
Viedma: sábado 29 y domingo 30 de septiembre (primer dìa jornada completa, segundo dìa haste el mediodia)
Luga ...
Leer más
NADA BUENO PODEMOS ESPERAR DEL FISCAL BURGOS
El fiscal Marcos Burgos, que interviene en la causa por los homicidios perpetrados por la policía de Río Negro el 17 de juni ...
Leer más
8 años, n° aniversario revista Al Margen Editorial
Esta editorial que te acercamos tendría que hablar sobre el festejo de estos 50 números que coinciden con el aniversario de ...
Leer más
Marcha para el próximo miércoles 25 de julio - NO ES NO - SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS.
Bariloche, 24 de julio de 2012
Los Vecinos Autoconvocados de Bariloche contra la Megamineria y en Defensa del Agua hemos l ...
Leer más
A 25 MESES DE LOS ASESINATOS DE DIEGO BONEFOI, NICOLÁS CARRASCO Y SERGIO CÁRDENAS
Los familiares de Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas, asesinados el 17 de junio de 2010, la Multisectorial contra la Repres ...
Leer más
Encuentro de la Economía Popular Solidaria en Bariloche
La Universidad Nacional de Río Negro, la Dirección de Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Econ&oacu ...
Leer más
Quién dijo que todo está perdido, hay jóvenes que vienen a ofrecer su corazón”
3ra Carta Abierta “No se metan más con nuestros hijos”
Un grupo de jóve ...
Leer más
LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ NECESITAN TRABAJADORES/AS CON DERECHOS.
¿Quiénes somos las trabajadoras y trabajadores de la Niñez?
Somos todos aquellos trabajadores/as que realizamo ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”
Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (49) a la calle, correspondiente al mes de Junio/Julio de este año ...
Leer más
RECLAMO AL JUEZ CALCAGNO A 23 MESES DE LOS CRÍMENES DE EL ALTO
A 23 meses de la masacre que perpetró la policía de Río Negro en los barrios Altos de Bariloche, este ...
Leer más
Alertan sobre abuso infantil y explotación sexual comercial
25 de abril de 2012 | "Tráfico humano"
(http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=28196)
Se re ...
Leer más
POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO ES COMISARIO EN BARILOCHE documento 27 meses
Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y
la Multisectorial contra la Represión y ...
Leer más
Se llevó a cabo el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar,
1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar
“La organización de feriantes par ...
Leer más
Capacitación abierta a la comunidad:
Martes 4/9 de 9 a 16 hs en la delegación ( salón azul)
Programa de Capacitación a Trabajadores del Min ...
Leer más
Hacia el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar
La Municipalidad de Choele Choel y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Delegación Río Negro ...
Leer más
NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA - A 26 meses de junio de 2010 - documento de la multisectorial
26 meses de impunidad al terrorismo de Estado en Bariloche
NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA
El 17 de junio de 201 ...
Leer más
Fortalecimiento de las organizaciones hortícolas en Río Negro
El tercer encuentro hortícola de Río Negro, cerró el 19 de julio pasado dos jornadas de intenso trabajo, vincul&oacut ...
Leer más
Puntos de Cultura segunda convocatoria de proyectos 2012
Convocatoria de proyectos 2012
Se encuentra abierta la segunda convocatoria de proyectos para el programa Puntos de Cultura ...
Leer más
Ordenanza EL AGUA - BIEN NATURAL, COMÚN, Y PÚBLICO - Comunicado de Prensa Asamblea de Jacobacci Sí al Agua - Sí a la Vida
Provincia de Río Negro - Ing. Jacobacci - Concejo Deliberante - "Ordenanza" EL AGUA - BIEN NATURAL, COMÚN, Y P&Uac ...
Leer más
Año Nuevo Mapuche
En Chile y en Argentina, los pueblos originarios reciben y celebran un nuevo año cada 24 de junio. El sol es el gran protagonista.< ...
Leer más
17 y 18 de junio de 2010. A 2 años continúa la Impunidad
“LA MASACRE DE BARILOCHE ESTUVO ORGANIZADA POR EL ESTADO”.
LA IMPUNIDAD ESTÁ PROTEGIDA POR LA JUSTICIA. ...
Leer más
De políticas públicas y gobernabilidad
Salio el nuevo numero de la revista AL MARGEN y queríamos compartir con vos la EDITORIAL Nº 49, en especial la de este n&uacut ...
Leer más
CENIZAS Y DIAMENTES
4 de junio de 2011, 16,20 horas. El cielo de Bariloche se oscureció, la ceniza volcánica comenzó a cubrir la ciudad.< ...
Leer más
Calcagno, su esposa, y los muertos que esperan
A pesar de que nuestros funcionarios usan la estrategia de Rusia en la Segunda Guerra mundial, en la que dejó hacer a los alemanes ...
Leer más
“ARBOLITO”..... Y “AL MARGEN” TE REGALA UNA ENTRADA!!!
“ARBOLITO” en Bariloche, jueves 17 de Mayo.
Y “AL MARGEN” TE REGALA UNA ENTRADA!!!..
Arbolito brin ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”
Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (48) a la calle, correspondiente al mes de Abril/ Mayo d ...
Leer más