identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 17, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

La reconstrucción luego del fuego

La reconstrucción luego del fuego





Tras los incendios sin precedentes que sufrió días atrás, el pueblo de la Comarca Andina se organiza una vez más. En un contexto donde los medios de comunicación masiva hacen oídos sordos a esta situación de emergencia, se vuelve imprescindible el rol de los medios comunitarios y alternativos. Conversamos con Martín Vallejos, integrante de la radio comunitaria FM Alas de El Bolsón.


La reconstrucción de la Comarca se organiza en torno a la solidaridad y autoorganización del pueblo. Foto: Euge Neme.
– ¿Cómo está la situación con los incendios, aún quedan focos?

-Sí, hay bastante fuego por debajo de la tierra todavía. Hay mucha gente haciendo guardia de cenizas, fijándose que todo lo que humea no se convierta en un nuevo foco. Del otro lado del cerro Piltriquitrón, están las consecuencias de aquel incendio de fines de enero. En el Cerro León donde está ubicada la comunidad mapuche Lof Cañio se habían estado reactivando focos, a pesar de que estuvo presente el gobernador Arcioni en El Maitén diciendo que no había más focos, que estaba todo completando extinguido y bajo control… Obviamente el fuego está todavía presente y la única asistencia real que hemos tenido ha sido la de la lluvia.

– ¿Cómo fue la visita del ministro de ambiente?

-Estuvo el ministro Cabandié dando una conferencia de prensa y recorriendo la zona, también radicando una denuncia penal en los Tribunales Federales de Esquel para tratar de esclarecer las causas del incendio que están apuntando sobre un incendio intencional. No tenemos mayores precisiones sobre aquellos peritajes que fueron encomendados, parece que algunos habrían dado con más fuerza las versiones que tienen que ver con las fallas del sistema eléctrico que está en el completo abandono.

Aquí en la Comarca Andina estamos acostumbrades a los cortes de energía eléctrica permanente porque no hay ni mantenimiento ni pago a les empleades, ni ningún tipo de trabajo por parte de la Dirección de Servicios Públicos. Esto es algo que tiene que ver con la crisis de diseño que se vive en Chubut para intentar imponer el extractivismo minero como única salida presupuestaria para la provincia y, al mismo tiempo, con la presencia de los capitales más fuertes de la energía eléctrica que en nuestro país tienen que ver con empresas asociadas a Joe Lewis como Pampa Energía. Ese tipo de capitales que aquí están muy cerquita y han hecho muchos negocios en la zona rionegrina de la Comarca Andina, ahora tienen sus tentáculos apuntando hacia la zona chubutense. En este sentido, no hay nada mejor que se caiga el servicio estatal para poder privatizarlo.

– ¿Considerás que la comunidad tomó inmediatamente cartas en el asunto?

-Si, cabe aclarar que no hay precedentes en la zona de un incendio que tenga ese nivel de afectación en términos de viviendas. Este nuevo foco pega en una zona semi-rural ya muy poblada como es Las Golondrinas y Cerro Radal. El proceso de auto-organización comunitaria que se había armado para ir a combatir el fuego en territorio a fines de enero sirvió y está funcionando. Hay muchas brigadas comunitarias laburando en Cerro Radal y en la Lof Cañio.

También hemos tenido que reconvertir la organización para lo que tiene que ver con la gestión de donaciones en alimentos, colchones, ropa, frazadas, para que eso llegue directamente a los territorios afectados. Hay dos grandes modelos de gestión de las donaciones en este momento; uno tiene que ver con lo que están haciendo los estados municipales en particular de El Hoyo y de Lago Puelo en los dos gimnasios municipales de cada localidad y con apoyo de instituciones escolares. Mucha parte de la comunidad está aportando desde ahí.

Otras organizaciones están recibiendo otros tipos de ayuda que son gestionadas en forma más autónoma, de vecine a vecine. Están viniendo de diferentes localidades, ya hizo punta Trelew con un camión que llegó el jueves y que fue directamente a la estación de servicio de El Hoyo diciendo que no querían ir al gimnasio porque no querían que ningún político capitalice esta ayuda como si fuera su propia gestión. Están conviviendo esas dos maneras, realmente lo que se trata es de ayudar.


Los gimansios de El Hoyo y Lago Puelo canalizan parte de la ayuda. Foto: Euge Neme.
– ¿Qué es lo que más se necesita en este momento?
-Agua, alimentos y todo lo que tenga que ver con herramientas y también dinero para la gente que necesita reconstruir sus casas. Hay dos barrios populares que fueron afectados muy fuertemente por el incendio, el barrio El Pinar, la Eco Aldea y el barrio Bosques al Sur que son barrios informales que no van a recibir ayuda del estado porque no estaban formalizados. Las personas están dispuestas a quedarse ahí, a resistir en el territorio y están rearmando sus viviendas.

Para acompañar a esos barrios, a esas comunidades es importante sobre todo las herramientas, también piden linternas, carpas, nylon, gacebos para la gente que tiene que volver a refugiarse en sus terrenos para no perderlos.

Una buena manera de canalizar las donaciones de manera simple es a través de la Asamblea de Vecines Autoconvocades en Defensa del Bosque que tiene un Instagram que es @defensadelbosque, un Facebook y el correo defensadelbosque@gmail.com. Por esas redes se pueden contactar con la Asamblea para ver qué es lo que se está acopiando y donde. Si no, a través de las redes sociales de los municipios de El Hoyo y de Lago Puelo hay información oficial sobre donaciones.

En cuando a las transferencias bancarias, hubo una fuerte campaña de estigmatización de lo que se estaba haciendo desde Vecines Autoconvocades. Ya sucedió con el incendio anterior cuando dijeron que los CBU eran falsos, que había gente apropiándose de eso. Lo importante es remitirse a las redes sociales oficiales que gestiona la Asamblea, donde no hay dudas de que los datos son reales.

– ¿Cuánto tiempo estiman para este proceso de reconstrucción?

-La verdad que es muy difícil tomar esa dimensión del mediano al largo plazo. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con el sistema eléctrico, que también implica que en Lago Puelo no hay agua en las redes, es difícil saber cuándo va a volver. El trabajo sobre las redes eléctricas en Las Golondrinas es enorme y sabemos que es una tarea que la Secretaría de Servicios Públicos no tiene la capacidad de llevar a cabo.

Hubo un aporte del tesoro nacional directo para las municipalidades locales para que puedan afrontar los gastos de reconstrucción pero sabemos que todo eso va a demorar muchísimo tiempo porque hemos visto que ni siquiera hemos sido capaces de construir listados precisos de personas afectadas. Si tras tres o cuatro días de incendio no está ni eso, vamos a tardar bastante.

Escuchá la nota completa


Por Fabián Agosta, Mariela Martínez y Julia Biagioli

Fotos: Euge Neme

Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

 

Colectivo Al Margen

Fuente: almargen.org.ar
https://almargen.org.ar/2021/03/14/la-reconstruccion-luego-del-fuego/

Salio revista Nº 64 - Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio

Salio revista Nº 64 - Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio

Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio - Abusos de la Tierra - Okupaci ...

Leer más

Taller para aprender a escuchar a niños y adolescentes.

Taller para aprender a escuchar a niños y adolescentes.

En el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro: El derecho a la palabra de ni&ntil ...

Leer más

3er Encuentro de Formación Cooperativa de los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche

3er Encuentro de Formación Cooperativa de los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche

El próximo sábado 12 de Abril se desarrollará en la Escuela Técnica Nehuen Peuman (Miramar 150), el tercer ...

Leer más

ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN

ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN

ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN Atrás quedaron las dudas sobre lo posible: si a la ...

Leer más

Arbolito en Bariloche

Arbolito en Bariloche

Arbolito en Bariloche La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a traves de laSecretaría de Cultura, en conj ...

Leer más

ARBOLITO EN BARILOCHE

ARBOLITO EN BARILOCHE

EN FESTEJO DE LOS 10 AÑOS DE LA REVISTA "AL MARGEN" ARBOLITO EN BARILOCHE DOMINGO 19 DE ENERO 20 ...

Leer más

ESTA DEMOCRACIA NO RESPONDE POR LOS CRÍMENES EN LA DEMOCRACIA

ESTA DEMOCRACIA NO RESPONDE POR LOS CRÍMENES EN LA DEMOCRACIA

Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche Nuestro reclamo por verdad y justicia por los crím ...

Leer más

MAPA DEL DELITO‏ - Multisectorial contra la represion e impunidad en Bariloche.

MAPA DEL DELITO‏ - Multisectorial contra la represion e impunidad en Bariloche.

Sr Gobernador de la Provincia de Río Negro: Don Alberto Weretilneck ................………&hel ...

Leer más

PAN DULCE DEL GRUPO ENCUENTRO!!!!

PAN DULCE DEL GRUPO ENCUENTRO!!!!

Sólo hace falta abrir la puerta de la panadería del Grupo para comenzar a oler la mezcla de las esencias, aromas a fru ...

Leer más

Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la ...

Leer más

17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Comienza la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la Convenci&oa ...

Leer más

Nosotros podemos detener la violencia

Nosotros podemos detener la violencia

Se viene la 17 Semana x los Derechos y la mesa promotora de dicho evento invita a todas las organizaciones e instituciones que trabajan ...

Leer más

Tremenda alegría: qué pasó en el Foro Social de Revistas Culturales Independientes

Tremenda alegría: qué pasó en el Foro Social de Revistas Culturales Independientes

El II Foro Social de Revistas Culturales Independientes, organizado este fin de semana por AReCIA en la Manzana de las Luces, culmin&oa ...

Leer más

Nació el Mercado Popular Charcao Cooperativa Limitada

Nació el Mercado Popular Charcao Cooperativa Limitada

Nacimos para afirmar al pueblo en su tierra Florecerá el Charcao. Esta planta, propia de la estepa, tiene dos car ...

Leer más

 Por la Ley de Medios y la Ley de Revistas Culturales

Por la Ley de Medios y la Ley de Revistas Culturales

La sociedad argentina ya debatió qué comunicación quiere: democrática y dispuesta a defender los intereses ...

Leer más

Los pibes palestinos también son nuestros

Los pibes palestinos también son nuestros

Según UNICEF ascienden a más de 120 los niños, niñas y adolescentes asesinados en Palestina por el ...

Leer más

Salio Revista Al Margen Nº 62 - 10 años,

Salio Revista Al Margen Nº 62 - 10 años,

SINCERXSCON UNX MISMX En la cotidiana de AL MARGEN suceden muchas cosa ...

Leer más

Salio Revista Al Margen Nº 61- 10 años, 10 noticias a 10 pesos.

Salio Revista Al Margen Nº 61- 10 años, 10 noticias a 10 pesos.

10 años, 10 noticias a 10 pesos. 1 - Editorial. Aca estamos. 10 AÑOS de Al Margen.

Leer más

Renovación de organizaciones en el Consejo de niñez.

Renovación de organizaciones en el Consejo de niñez.

Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de niños y adolescentes eligieron sus representantes para ...

Leer más

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 60

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 60

EDITOTIAL Nº 60 El pibe del alto El pibe del alto me mira es ...

Leer más

Aclaraciones de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad

Aclaraciones de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad

Ante ciertos rumores infundados, probablemente debidos en parte a una información deficiente y en parte a la intención de ...

Leer más

Convocatoria de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

Convocatoria de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

CONVOCATORIA El próximo martes 17 de diciembre se cumplen tres años y medio de los crímenes de los d&iacut ...

Leer más

Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural autogestiva e independiente

Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural autogestiva e independiente

Larraburu: “Esta Ley sigue el camino ya trazado por la Ley de Servicios Audiovisuales” La diputada ...

Leer más

Culminó la Semana x los Derechos con muy buenos resultados.

Culminó la Semana x los Derechos con muy buenos resultados.

Maria Eugenia Martini comprometió la realización de un programa para jóvenes y adolescentes en riesgo al recibir e ...

Leer más

PODER ELEGIR

PODER ELEGIR

Mario nació con nombre de grande. Y quizás por eso fue quemando etapas bien rápido, como el brasero de su casa cua ...

Leer más

AReCIA ante el fallo de la Corte

AReCIA ante el fallo de la Corte

La Asociación de Revistas Culturales Independientes (AReCIA) celebra el fallo de la Corte Suprema que reconoce la plena constitu ...

Leer más

Barcelona somos todos

Barcelona somos todos

La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) celebra y agradece que hoy haya quedado de manifiesto ...

Leer más

II Foro Social de Revistas Culturales Independientes

II Foro Social de Revistas Culturales Independientes

Desde el 11 al 13 de octubre realizaremos el II Foro Social de Revistas Culturales Independientes en la Manzana de las Luces (P ...

Leer más

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº58

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº58

Deuda interna Los pibes encontraron en la comparsa lo que no encontraron en ningún otro lado. Un ...

Leer más

Tercer Foro Joven y Adolescente.

Tercer Foro Joven y Adolescente.

Este sábado 24 de agosto a partir de las 14 hs tendrá lugar el tercer Foro de jóvenes y adolesce ...

Leer más


Arriba