identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

La Plaza de los Pañuelos y Kultrunes, el lugar de la memoria

La Plaza de los Pañuelos y Kultrunes, el lugar de la memoria





Este 24 se cumplen 20 años de la primera vez que el Centro Cívico pasó a ser la Plaza de los Pañuelos. Graciela Bedini fue la mujer que impulsó esa primera pintada y en esta entrevista conversamos con Oscar De Paz, su compañero de vida.


Graciela Bedini, impulsora de las pintadas de Pañuelos que cumplen 20 años dándole identidad a la Plaza del Centro Cívico.
– ¿Cómo recordás el contexto en el que se dio esta iniciativa de ir a pintar los pañuelos?

-Hay que remontarse muchos años atrás, estas eran las iniciativas que siempre tenía Graciela para recordar eventos especiales. Ella militó desde la época que vivíamos en San Juan en plena dictadura, justamente en la lucha en contra de ese supuesto gobierno que masacró tanta gente. Esto tiene que ver con esa lucha de continuidad, que siempre llevó a cabo acompañada por la familia y con sus compañeros y compañeras de las luchas sociales.

– ¿Se plantearon distintas ideas de qué hacer, o surgió en principio esa?

-Graciela desde siempre estando ya como dirigente gremial tanto de Soyem como de la CTA cada 24 de marzo traía alguna iniciativa nueva. Empezando desde un humilde acto frente al sindicato a una suelta de globos negros. Ante cada evento ella quería producir algo especial para que fuera recordado, para que la gente reconociera que había una fecha especial. En esa época, por el 2001 se le ocurrió esto de pintar los pañuelos acompañada por su compañera del alma, la Negra Olivera.

En una reunión propusieron ¿Y si pintamos los pañuelos en el Centro Cívico? En ese momento estaba la cuestión esta de que había algunos periodistas de Bariloche que defendían a ultranza a los expedicionarios del desierto y, de alguna manera, era marcar un hito, era decir que la Plaza es donde vamos siempre, donde nos expresamos todos. Graciela en la Negra tuvo su mejor compinche para hacer esto.

-Al día de hoy los pañuelos blancos siguen generando polémica en la comunidad local ¿Cómo fue en ese momento? ¿Se consiguieron adhesiones y cuerpos que se animaran a hacerlo?

-Si, conformábamos un grupo de permanente lucha, de muchos años. Apenas estuvo esta propuesta, se prendieron muchos compañeros. Hubo quienes prepararon moldes para ver cómo iban a ser los pañuelos, se ofrecían a preparar las pinturas y los pinceles. Por supuesto que hubo un sector que negaba todo esto para “seguir conservando a los expedicionarios del desierto”.

Cuando llegó el momento de ir a pintar, había gente que pensaba que no iba a ir nadie, pero terminó siendo un grupo bastante numeroso. En la radio hacían notas y había un viejo periodista que despotricaba contra la pintada, estaba enojadísimo. Cuando Graciela y la Negra se enteraron que este periodista vivía a la vuelta del Centro Cívico decidieron ir a pintarle unos pañuelos en su vereda. Se fueron las dos solitas su alma y los pintaron, era como una travesura.


La pintadas de Pañuelos en la Plaza «Expedicionarios del Desierto» un hito que mantuvo la memoria en momentos difíciles. Foto: Euge Neme.
– ¿Fue difícil sostener esas pintadas en el tiempo?

-Hubo mucha oposición, hay gente que todavía plantea que es un monumento histórico que no se tiene que tocar, pero creo que todos los compañeros siempre esperan esa pintada. Es el lugar de la memoria, es el lugar donde nos encontramos frente a cada conflicto, es parte de nuestra cultura. Las cosas no pueden ser impolutas, la historia es un movimiento continuo.

En el 2014, luego del fallecimiento de Graciela, la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo realizó un homenaje, estuvieron presentes Taty Almeida y otras Madres agradeciéndole por haber iniciado este recordatorio que para todos los militantes es muy importante. Esto lo vemos cada vez que vamos a pintar o a mirar como pintan los demás, porque a veces uno no se puede agachar. Ves como confluyen distintas generaciones, todos remembrando esa cuestión de la historia reciente y de la vieja historia. Recordando a los compañeros que ya no están, que perdieron la vida en esta lucha. Ahora la nombramos como la Plaza de los Pañuelos, yo cada vez que escucho esas palabras me llena de emoción, fue mi compañera que estuvo ahí. Los lugares representan la historia de los pueblos.

Escuchá parte del testimonio de Oscar:


Por Mariela Martínez y Julia Biagioli

Foto portada: Euge Neme

Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

 

Colectivo Al Margen

Fuente: almargen.org.ar
https://almargen.org.ar/2021/03/23/la-plaza-de-los-panuelos-y-kultrunes-el-lugar-de-la-memoria/

MONSANTO: MUCHO PEOR QUE GLIFOSATO

MONSANTO: MUCHO PEOR QUE GLIFOSATO

El curioso “modelo” de vida que estamos soportando, nos pone cada día ante situaciones que nos hacen sentir abandonados ...

Leer más

Mesa de trabajo para el fortalecimiento de la red de comunicación agricultores familiares del sur.

Mesa de trabajo para el fortalecimiento de la red de comunicación agricultores familiares del sur.

Viedma: sábado 29 y domingo 30 de septiembre (primer dìa jornada completa, segundo dìa haste el mediodia) Luga ...

Leer más

NADA BUENO PODEMOS ESPERAR DEL FISCAL BURGOS

NADA BUENO PODEMOS ESPERAR DEL FISCAL BURGOS

El fiscal Marcos Burgos, que interviene en la causa por los homicidios perpetrados por la policía de Río Negro el 17 de juni ...

Leer más

8 años, n° aniversario revista Al Margen Editorial

8 años, n° aniversario revista Al Margen Editorial

Esta editorial que te acercamos tendría que hablar sobre el festejo de estos 50 números que coinciden con el aniversario de ...

Leer más

Marcha para el próximo miércoles 25 de julio - NO ES NO - SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS.

Marcha para el próximo miércoles 25 de julio - NO ES NO - SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS.

Bariloche, 24 de julio de 2012 Los Vecinos Autoconvocados de Bariloche contra la Megamineria y en Defensa del Agua hemos l ...

Leer más

A 25 MESES DE LOS ASESINATOS DE DIEGO BONEFOI, NICOLÁS CARRASCO Y SERGIO CÁRDENAS

A 25 MESES DE LOS ASESINATOS DE DIEGO BONEFOI, NICOLÁS CARRASCO Y SERGIO CÁRDENAS

Los familiares de Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas, asesinados el 17 de junio de 2010, la Multisectorial contra la Repres ...

Leer más

Encuentro de la Economía Popular Solidaria en Bariloche

Encuentro de la Economía Popular Solidaria en Bariloche

La Universidad Nacional de Río Negro, la Dirección de Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Econ&oacu ...

Leer más

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ NECESITAN TRABAJADORES/AS CON DERECHOS.

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ NECESITAN TRABAJADORES/AS CON DERECHOS.

¿Quiénes somos las trabajadoras y trabajadores de la Niñez? Somos todos aquellos trabajadores/as que realizamo ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”

Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (49) a la calle, correspondiente al mes de Junio/Julio de este año ...

Leer más

HIJOS D

HIJOS D

Hace años que se escribe sobre la situación de extrema vulneración de derechos que viven los más j&oacu ...

Leer más

RECLAMO AL JUEZ CALCAGNO A 23 MESES DE LOS CRÍMENES DE EL ALTO

RECLAMO AL JUEZ CALCAGNO A 23 MESES DE LOS CRÍMENES DE EL ALTO

A 23 meses de la masacre que perpetró la policía de Río Negro en los barrios Altos de Bariloche, este ...

Leer más

Alertan sobre abuso infantil y explotación sexual comercial

Alertan sobre abuso infantil y explotación sexual comercial

25 de abril de 2012 | "Tráfico humano" (http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=28196) Se re ...

Leer más

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO ES COMISARIO EN BARILOCHE documento 27 meses

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO ES COMISARIO EN BARILOCHE documento 27 meses

Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y la Multisectorial contra la Represión y ...

Leer más

Se llevó a cabo el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar,

Se llevó a cabo el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar,

1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar “La organización de feriantes par ...

Leer más

Capacitación  abierta a la comunidad:

Capacitación abierta a la comunidad:

Martes 4/9 de 9 a 16 hs en la delegación ( salón azul) Programa de Capacitación a Trabajadores del Min ...

Leer más

Hacia el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar

Hacia el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar

La Municipalidad de Choele Choel y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Delegación Río Negro ...

Leer más

NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA - A 26 meses de junio de 2010 - documento de la multisectorial

NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA - A 26 meses de junio de 2010 - documento de la multisectorial

26 meses de impunidad al terrorismo de Estado en Bariloche NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA El 17 de junio de 201 ...

Leer más

Fortalecimiento de las organizaciones hortícolas en Río Negro‏

Fortalecimiento de las organizaciones hortícolas en Río Negro‏

El tercer encuentro hortícola de Río Negro, cerró el 19 de julio pasado dos jornadas de intenso trabajo, vincul&oacut ...

Leer más

Puntos de Cultura segunda convocatoria de proyectos 2012

Puntos de Cultura segunda convocatoria de proyectos 2012

Convocatoria de proyectos 2012 Se encuentra abierta la segunda convocatoria de proyectos para el programa Puntos de Cultura ...

Leer más

Ordenanza EL AGUA - BIEN NATURAL, COMÚN, Y PÚBLICO - Comunicado de Prensa Asamblea de Jacobacci Sí al Agua - Sí a la Vida

Ordenanza EL AGUA - BIEN NATURAL, COMÚN, Y PÚBLICO - Comunicado de Prensa Asamblea de Jacobacci Sí al Agua - Sí a la Vida

Provincia de Río Negro - Ing. Jacobacci - Concejo Deliberante - "Ordenanza" EL AGUA - BIEN NATURAL, COMÚN, Y P&Uac ...

Leer más

Año Nuevo Mapuche

Año Nuevo Mapuche

En Chile y en Argentina, los pueblos originarios reciben y celebran un nuevo año cada 24 de junio. El sol es el gran protagonista.< ...

Leer más

17 y 18 de junio de 2010. A 2 a&ntilde;os contin&uacute;a la Impunidad

17 y 18 de junio de 2010. A 2 años continúa la Impunidad

“LA MASACRE DE BARILOCHE ESTUVO ORGANIZADA POR EL ESTADO”. LA IMPUNIDAD ESTÁ PROTEGIDA POR LA JUSTICIA. ...

Leer más

De pol&iacute;ticas p&uacute;blicas y gobernabilidad

De políticas públicas y gobernabilidad

Salio el nuevo numero de la revista AL MARGEN y queríamos compartir con vos la EDITORIAL Nº 49, en especial la de este n&uacut ...

Leer más

CENIZAS Y DIAMENTES

CENIZAS Y DIAMENTES

4 de junio de 2011, 16,20 horas. El cielo de Bariloche se oscureció, la ceniza volcánica comenzó a cubrir la ciudad.< ...

Leer más

Calcagno, su esposa, y los muertos que esperan

Calcagno, su esposa, y los muertos que esperan

A pesar de que nuestros funcionarios usan la estrategia de Rusia en la Segunda Guerra mundial, en la que dejó hacer a los alemanes ...

Leer más

“ARBOLITO”..... Y “AL MARGEN” TE REGALA UNA ENTRADA!!!

“ARBOLITO”..... Y “AL MARGEN” TE REGALA UNA ENTRADA!!!

“ARBOLITO” en Bariloche, jueves 17 de Mayo. Y “AL MARGEN” TE REGALA UNA ENTRADA!!!.. Arbolito brin ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”

Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (48) a la calle, correspondiente al mes de Abril/ Mayo d ...

Leer más


Arriba