identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 19, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

La Plaza de los Pañuelos y Kultrunes, el lugar de la memoria

La Plaza de los Pañuelos y Kultrunes, el lugar de la memoria





Este 24 se cumplen 20 años de la primera vez que el Centro Cívico pasó a ser la Plaza de los Pañuelos. Graciela Bedini fue la mujer que impulsó esa primera pintada y en esta entrevista conversamos con Oscar De Paz, su compañero de vida.


Graciela Bedini, impulsora de las pintadas de Pañuelos que cumplen 20 años dándole identidad a la Plaza del Centro Cívico.
– ¿Cómo recordás el contexto en el que se dio esta iniciativa de ir a pintar los pañuelos?

-Hay que remontarse muchos años atrás, estas eran las iniciativas que siempre tenía Graciela para recordar eventos especiales. Ella militó desde la época que vivíamos en San Juan en plena dictadura, justamente en la lucha en contra de ese supuesto gobierno que masacró tanta gente. Esto tiene que ver con esa lucha de continuidad, que siempre llevó a cabo acompañada por la familia y con sus compañeros y compañeras de las luchas sociales.

– ¿Se plantearon distintas ideas de qué hacer, o surgió en principio esa?

-Graciela desde siempre estando ya como dirigente gremial tanto de Soyem como de la CTA cada 24 de marzo traía alguna iniciativa nueva. Empezando desde un humilde acto frente al sindicato a una suelta de globos negros. Ante cada evento ella quería producir algo especial para que fuera recordado, para que la gente reconociera que había una fecha especial. En esa época, por el 2001 se le ocurrió esto de pintar los pañuelos acompañada por su compañera del alma, la Negra Olivera.

En una reunión propusieron ¿Y si pintamos los pañuelos en el Centro Cívico? En ese momento estaba la cuestión esta de que había algunos periodistas de Bariloche que defendían a ultranza a los expedicionarios del desierto y, de alguna manera, era marcar un hito, era decir que la Plaza es donde vamos siempre, donde nos expresamos todos. Graciela en la Negra tuvo su mejor compinche para hacer esto.

-Al día de hoy los pañuelos blancos siguen generando polémica en la comunidad local ¿Cómo fue en ese momento? ¿Se consiguieron adhesiones y cuerpos que se animaran a hacerlo?

-Si, conformábamos un grupo de permanente lucha, de muchos años. Apenas estuvo esta propuesta, se prendieron muchos compañeros. Hubo quienes prepararon moldes para ver cómo iban a ser los pañuelos, se ofrecían a preparar las pinturas y los pinceles. Por supuesto que hubo un sector que negaba todo esto para “seguir conservando a los expedicionarios del desierto”.

Cuando llegó el momento de ir a pintar, había gente que pensaba que no iba a ir nadie, pero terminó siendo un grupo bastante numeroso. En la radio hacían notas y había un viejo periodista que despotricaba contra la pintada, estaba enojadísimo. Cuando Graciela y la Negra se enteraron que este periodista vivía a la vuelta del Centro Cívico decidieron ir a pintarle unos pañuelos en su vereda. Se fueron las dos solitas su alma y los pintaron, era como una travesura.


La pintadas de Pañuelos en la Plaza «Expedicionarios del Desierto» un hito que mantuvo la memoria en momentos difíciles. Foto: Euge Neme.
– ¿Fue difícil sostener esas pintadas en el tiempo?

-Hubo mucha oposición, hay gente que todavía plantea que es un monumento histórico que no se tiene que tocar, pero creo que todos los compañeros siempre esperan esa pintada. Es el lugar de la memoria, es el lugar donde nos encontramos frente a cada conflicto, es parte de nuestra cultura. Las cosas no pueden ser impolutas, la historia es un movimiento continuo.

En el 2014, luego del fallecimiento de Graciela, la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo realizó un homenaje, estuvieron presentes Taty Almeida y otras Madres agradeciéndole por haber iniciado este recordatorio que para todos los militantes es muy importante. Esto lo vemos cada vez que vamos a pintar o a mirar como pintan los demás, porque a veces uno no se puede agachar. Ves como confluyen distintas generaciones, todos remembrando esa cuestión de la historia reciente y de la vieja historia. Recordando a los compañeros que ya no están, que perdieron la vida en esta lucha. Ahora la nombramos como la Plaza de los Pañuelos, yo cada vez que escucho esas palabras me llena de emoción, fue mi compañera que estuvo ahí. Los lugares representan la historia de los pueblos.

Escuchá parte del testimonio de Oscar:


Por Mariela Martínez y Julia Biagioli

Foto portada: Euge Neme

Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

 

Colectivo Al Margen

Fuente: almargen.org.ar
https://almargen.org.ar/2021/03/23/la-plaza-de-los-panuelos-y-kultrunes-el-lugar-de-la-memoria/

 REPRESION, MILITARIZACION Y CRIMINALIZACION ES LA RESPUESTA DE ESTE GOBIERNO

REPRESION, MILITARIZACION Y CRIMINALIZACION ES LA RESPUESTA DE ESTE GOBIERNO

San Carlos de Bariloche, 28 de diciembre de 2012. Documento de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad ante ...

Leer más

Charla del periodista y escritor Horacio Cecchi

Charla del periodista y escritor Horacio Cecchi

En marco de la Semana de los Niños Niñas y Adolescentes que se está realizando esta semana en nuestra ciu ...

Leer más

Comienza la 16º semana por los Derechos de los Niños.

Comienza la 16º semana por los Derechos de los Niños.

Este viernes comienza la 16º semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestra ciudad con mú ...

Leer más

FANTASMAS DE LA TIERRA

FANTASMAS DE LA TIERRA

EDITORIAL Nº52 REVISTA AL MARGEN ¿Habrá una necesidad básica más importante que la tierra?. No ...

Leer más

Reflexiones de las Pastorales Penitenciarias de Río Negro.

Reflexiones de las Pastorales Penitenciarias de Río Negro.

Los miembros de las distintas pastorales penitenciarias de Río Negro queremos hacer pública nuestra profunda preocupaci&o ...

Leer más

Fiesta de Cumpleaños de AL MARGEN

Fiesta de Cumpleaños de AL MARGEN

Para serte sinceros estamos entre sorprendidos y orgullosos de haber llegado al octavo año de trabajo colectivo. Porque entre el ...

Leer más

PROMESAS INCONCLUSAS

PROMESAS INCONCLUSAS

MUNICIPIO ADEUDA CONVENIO 2011 CON EL COLECTIVO “AL MARGEN” La municipalidad adeuda 10.000 pesos ...

Leer más

Muestra fotografica al margen

Muestra fotografica al margen

Los fotógrafos de la revista “Al Margen” inauguran una muestra fotográfica, en el Concejo Deliberante del 16 ...

Leer más

Feria de Semillas este sábado nos vamos a Pilcaniyeu.

Feria de Semillas este sábado nos vamos a Pilcaniyeu.

De La Tierra A Las Raices Hola a Tod@s: Este sábado nos vamos a Pilcaniyeu. Es la primera vez que la Feria se &qu ...

Leer más

Los agricultores familiares y sus organizaciones voceros de su realidad

Los agricultores familiares y sus organizaciones voceros de su realidad

Integrantes de organizaciones de agricultores familiares de Río Negro, La Pampa participaron del Segundo Encuentro de l ...

Leer más

CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN REVISTA

CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN REVISTA

PARA L@S QUE; VIVEN LEJOS, ESTÁN EN OTRAS CIUDADES,/ NO SE CRUZAN CON NUESTROS VENDEDORES,/ LA QUIEREN PERO NO ...

Leer más

El Consejo de niños, niñas y adolescentes de San Carlos de Bariloche, inagura la muestra fotografica son nuestros

El Consejo de niños, niñas y adolescentes de San Carlos de Bariloche, inagura la muestra fotografica son nuestros

El Consejo de niños, niñas y adolescentes de San Carlos de Bariloche, inagura el jueves 4 de octubre la muestra fotografi ...

Leer más

El Newenche puede cerrar pronto.

El Newenche puede cerrar pronto.

Las trágicas jornadas de Junio de 2010 en las que el Estado se convirtió en ejecutor de jóvenes de los barrios pob ...

Leer más

Estacionamiento Medido Solidario

Estacionamiento Medido Solidario

Las trabajadoras y trabajadores del Estacionamiento Medido Solidario queremos agradecer a la comunidad Barilochense la comprensi&oacut ...

Leer más

CAMPAÑA 365D

CAMPAÑA 365D

La campaña 365D es impulsada por Medios Comunitarios, Alternativos y Populares que promueven la democratizació ...

Leer más

Los pibes y las pibas no pueden esperar

Los pibes y las pibas no pueden esperar

La comisión organizadora de la 16 “Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes” invita a to ...

Leer más

29 meses de impunidad. Comunicado por memoria, verdad y justicia.

29 meses de impunidad. Comunicado por memoria, verdad y justicia.

A 29 MESES DEL 17 DE JUNIO DE 2010, desde la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad en Bariloche DENUNCIAMOS ...

Leer más

Salió Revista AL MARGEN Edición Noviembre

Salió Revista AL MARGEN Edición Noviembre

Después de los festejos de nuestro octavo aniversario empezamos noviembre con la revista AL MARGEN en la calle, con esta edici&o ...

Leer más

 LLamado a Plenario zonal del Foro de Agricultura Familiar

LLamado a Plenario zonal del Foro de Agricultura Familiar

El Foro de Organizaciones de la Agricultura Familiar de Río Negro invitan a participar a todas las organizaciones de agricultore ...

Leer más

Por una gran marcha contra la megaminería este miércoles

Por una gran marcha contra la megaminería este miércoles

Como parte de los autoconvocados contra la megaminería saqueadora y contaminante, invitamos al pueblo de Bariloche a sumarse a e ...

Leer más

Nuevo programa para el desarrollo de ferias locales

Nuevo programa para el desarrollo de ferias locales

El Ministerio de Agricultura creó el Programa Nacional de Ferias para el Desarrollo Local, cuyo objetivo será establecer ...

Leer más

EL ESTADO DEBE RESPONDER POR SUS CRIMENES CON CUALQUIER GOBIERNO

EL ESTADO DEBE RESPONDER POR SUS CRIMENES CON CUALQUIER GOBIERNO

Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y la Multisectorial contra la Represión y la Im ...

Leer más

 11 DE OCTUBRE DE 1.492 ULTIMOS DÍAS DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS LATINOAMERICANO

11 DE OCTUBRE DE 1.492 ULTIMOS DÍAS DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS LATINOAMERICANO

EN EL TRANSCURSO DE LOS 520 AÑOS DE LA INVASION Y CONQUISTA DE LAS POTENCIAS EUROPEAS Y SU CONTINUIDAD COLONIALIZADORA EJERCIDA ...

Leer más

Entrevista con Edgardo Mardones, presidente de la Cooperativa Ganadera Indígena

Entrevista con Edgardo Mardones, presidente de la Cooperativa Ganadera Indígena

“Hay toda una serie de conflictos y dificultades sociales que hacen que las organizaciones de productores si diluyan en s ...

Leer más

Muestra fotografica SON NUESTROS, por la protección integral de niños y adolescentes

Muestra fotografica SON NUESTROS, por la protección integral de niños y adolescentes

Desde hoy y hasta el 16 de octubre estamos exponiendo la muestra fotográfica "SON NUESTROS"

Leer más

Salió Revista AL MARGEN Edición Nº 51

Salió Revista AL MARGEN Edición Nº 51

Empezamos la primavera con la revista AL MARGEN en la calle. Y festejamos el día del estudiante con esta edición 51 que ...

Leer más


Arriba