Colectivo Al Margen
ESCUELA POPULAR DE GÉNEROS AL MARGEN
ESCUELA POPULAR DE GÉNEROS AL MARGEN
El Colectivo Al Margen invita a la comunidad en general a participar de la Escuela Popular de Géneros. La propuesta busca generar un espacio de formación teórico-práctico en donde se pongan en juego los saberes populares, los contenidos teóricos, y las diferentes formas de expresión de los mismos. Las inscripciones son del 18 al 27 de septiembre y los encuentros comienzan el sábado 30 de septiembre.
Vivimos en una sociedad machista y patriarcal, en donde las mujeres, lesbianas y personas trans son tratadxs como objetos sobre los que se aplica toda clase de violencias: simbólica, psicológica, económica, física, sexual. Los casos más extremos de esta violencia son los femicidios, en donde las mujeres son asesinadas por su condición de género, esto es: por ser mujeres.
En el 2016 se contabilizaron al menos 290 femicidios, según el observatorio de Femicidios que pertenece a la Casa del Encuentro. Entre 2008 y 2016, se contabilizaron 2919 femicidios. De ese total, 1859 son menores de edad. En el 2017 se registran, al momento, 173 femicidios, según el registro de las Mujeres de la Matria Latinoamericana. De ese total 52 fueron adolescentes y jóvenes. Esto es: 3 de cada 10 femicidios tiene entre sus victimas a mujeres de entre 11 y 25 años.
Frente a esta realidad, las mujeres, lesbianas y personas trans comenzamos a organizarnos. Y si bien salimos a inundar las calles cuando el machismo mata a unx de nosotrxs, nuestras preguntas no se agotan en la expresión fatal sino que estamos buscando las maneras de desterrar de manera definitiva al patrón machista y patriarcal que rige la vida en sociedad. De ahí que nos preguntamos sobre lo que nos pasa a las mujeres, lesbianas y personas trans cuando vamos al médico, cuando ingresamos a la justicia, cuando trabajamos adentro y afuera de nuestras casas, cuando nos “muestran” en los medios de comunicación, entre otros.
La Escuela Popular de Géneros Al Margen busca generar un espacio en donde formarse y expresarse. ¿Esto qué quiere decir? Que si bien vamos a compartir saberes y trabajar contenidos teóricos, lo cierto es que le ponemos el mismo peso que a los momentos en donde ponemos en práctica estos conocimientos.
En lo que hace a los saberes y contenidos, los talleres iniciaran con charlas sobre perspectiva de género, las violencias de género, los medios de comunicación, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, el trabajo, las organizaciones sociales y la participación política. Y tendrán siempre un segundo momento en donde se abrirán talleres vivenciales de comunicación, intervenciones artísticas y expresión corporal.
Las inscripciones son del 18 al 27 de septiembre de 10 a 13.30 en el CDR (Elflein 978). Los encuentros serán los días sábados de 10 a 14hs. Se garantiza un espacio de cuidado de niños y niñas y el almuerzo. La Escuela Popular de Géneros Al Margen consta de 6 encuentros y abrirá sus puertas el sábado 30 de septiembre en la Escuela ANTU RUCA (Anasagasti 758)
Consultas a: mujeresalmargen@gmail.com / Facebook: Colectivo Al Margen
Colectivo Al Margen
15 años exigiendo por el derecho a decidir
Hace 15 años, un día como hoy, surgía una de las campañas más importantes para la historia feminista ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/cB4MeNaMgDs/hqdefault.jpg)
¿Es posible un periodismo independiente?
El equipo de Comunicación Popular al Margen lanzó la campaña de asociadxs para apoyar este proyecto local, popular ...
Leer más
¿El ambiente en tiempos de coronavirus o el coronavirus en el tiempo del ambiente?
Las medidas de aislamiento preventivo y el parate de la economía mundial nos han mostrado que la naturaleza puede olvidarse r&aa ...
Leer más
Mas pedidos por #ComiteDeCrisis ampliado
Se siguen sumando voces que piden participación en un comité de crisis ampliado que contenga todas las expresiones social ...
Leer más
La solidaridad multiplica panes, peces y barbijos
Un grupo de mujeres de la cooperativa textil Tamo Activa comenzó a realizar barbijos para donar a quienes más lo necesita ...
Leer más
Músicos con impulso cretivo M.I.C. - Pepa Díaz
M.I.C. “Músicos con Impulso Creativo” es un proyecto que buscar difundir artistas de la región por las radios ...
Leer más
El impulso creativo no está en cuarentena
Artistas del ámbito musical impulsan la difusión de artistas regionales a través de micros radiales y una nutrida ...
Leer más
Encuarentenados
Quince días atrás se decretaba el aislamiento social preventivo contra el coronavirus. Postales y palabras de esta primer ...
Leer más
El alto y la cuarentena
Los barrios populares del Alto son los mas perjudicados por el aislamiento preventivo. A la deuda social histórica, se le suma e ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/B2A30sh1omw/hqdefault.jpg)
#CONSTRUIMOSMEMORIA 24 de marzo
Audiovisual de Colectivo al Margen para que la memoria este presente este 24 de Marzo.
Realización Euge Neme, Fabi&aacut ...
Leer más
Coronavirus: pandemia y oportunidad
La crisis mundial desatada por la pandemia ha golpeado el corazón de las políticas neoliberales dominantes. Desde pr&aacu ...
Leer más
'La murga nunca va a dejar de ser una voz política'
Desde noviembre hasta mediados de marzo el pueblo uruguayo se prepara y vive el carnaval. Este año, con un gobierno de derecha l ...
Leer más
8M: Día de lucha
Dialogamos con Daniela Carrasco, integrante de la Asamblea Ni Unx Menos Furilofche acerca de cómo se viene preparando el 8 de ma ...
Leer más
Tamo' Activa: mujeres al frente de una cooperativa textil
Comenzaron con dos másquinas de coser y cada vez reciben más pedidos. La historia de doce trabajadoras a todo o nada en e ...
Leer más
Salió la Revista Al Margen N° 95 (Versión Digital)
Como a todxs el Covid19, la pandemia y el aislamiento social nos golpeó en nuestras vidas, costumbres y economía.
Leer más
Más de 4000 barilochenses esperan aún asistencia de Nación
Se trata de trabajadores temporarios que no pueden acceder ni al IFE ni a la ATP
Primer movilización en Bariloche para re ...
Leer más
Grandes y Chicxs en casa a toda hora: 'Cada casa-mundo como espacio de aprendizaje'
El proyecto Chicxs y Grandes en casa se trata de una iniciativa de comunicación pública de la ciencia a través de ...
Leer más
Tramas de un canto ancestral. Anahí Rayen Mariluan presenta su cuarto disco
En ese espacio infinito que son las plataformas digitales, como lanzado al universo, este viernes sale a la luz “Futrakecheyem zo ...
Leer más
Ediciones Desmesura: Hoja N°70
Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...
Leer más
Estado versus poder real en medio de la Pandemia
En medio de una crisis sin precedentes a nivel mundial, empieza a ver un gran contraste entre lo que ocurre con los grandes poderes e i ...
Leer más
Merenderos agradecen a científicos
Merenderos y comedores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular hicieron público su agradecimi ...
Leer más
Profesionales solidarios ofrecen contención a distancia
Un grupo de rionegrinos recibe llamados de gente angustiada por la pandemia. Están formados en emergencias psico sociales.
...
Leer más
Verdura orgánica: Sembrar una nueva Agri-Cultura
Mientras el mundo globalizado profundiza su crisis, repensar qué consumimos y la huella que dejamos en el camino se vuelve funda ...
Leer más
'Que no pase desapercibido, el 24 es un día de lucha y memoria'
Estamos frente a un 24 de marzo muy particular, es la primera vez en 44 años que se suspenden en todo el país las activid ...
Leer más
Sara Itkin: 'Hay una necesidad urgente de conectar con la tierra'
Médica naturista, referente del estudio y uso de las plantas en la región, Sara Itkin nos recuerda la importancia de volc ...
Leer más
Se suspende el recital de Arbolito
⚠️⚠️⚠️Se suspende el recital de Arbolito
Debido a la declaración del estado de ale ...
Leer más
Trabajo genuino, un insumo de integración social: cooperativistas de la economía popular acondicionaron escuelas públicas en Bariloche
Más de 150 trabajadores de la economía popular, beneficiarios de programas de empleo, acudieron en la última seman ...
Leer más
Bariloche según Pedro Saborido
Como un antropólogo que estudia una población extraña, el reconocido guionista de los personajes de Peter Capusott ...
Leer más