identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 22, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

El teatro de Bariloche: un nuevo lugar de peregrinación

El teatro de Bariloche: un nuevo lugar de peregrinación





Como todo lugar de peregrinación, hay que llegar hasta allí. Se lo va a ver de lejos, desde diferentes puntos de la ciudad, pero es necesario alejarse unas cuadras del centro cívico y subir la cuesta del pasaje Gutiérrez, una ladera larga que llega hasta El Alto. Entre esas dos zonas: un intervalo, una posibilidad de espectar los mitos que se entrelazan con la vida misma.

La fundación del teatro

Dentro del jardín botánico -una zona de árboles nativos colonizados por la retama- y delante de una estructura de hormigón abandonada conocida como “el elefante blanco”, recomienza la obra de la primera sala pública para los barilochenses.

La construcción se inicia en el 2015. El INT -Instituto Nacional del Teatro- propone hacer un teatro en nuestra ciudad. La intendenta María Eugenia Martini y el secretario de cultura Rubén Fernández aprueban el proyecto. El municipio aporta el terreno donde está el elefante blanco -un centro de convenciones inconcluso planeado por los militares-. El proyecto de los arquitectos María Feudal y Mariano Szczygiel gana el concurso regional. Problemas de drenaje y cuestiones electorales demoran la obra. En el 2016 se levanta la platea, pero es necesario recalcular el presupuesto. En diciembre el convenio cae por la falta de fondos correspondientes al municipio.

En diciembre 2020, cambian las autoridades nacionales del INT. El representante de Río Negro, Héctor Segura, junto a la Asociación Civil Teatrantes -creada a partir del impulso de una posible sala del pueblo- reavivan el proyecto. Se firma un nuevo convenio: el municipio cede el terreno en comodato por 40 años, el INT se hace cargo del cien por ciento del financiamiento (22 millones de pesos) y Teatrantes se compromete a hacer realidad el teatro. Esta articulación entre los tres actantes es inédita en la historia del teatro argentino.

La obra de las obras

Se calcula que en 8 meses la carcasa del teatro se va a recortar sobre la geografía de Bariloche. Un cubo marrón gigante de hierro y chapa negra delante del elefante blanco.

‘El proyecto partió de un concurso de croquis preliminares -nos cuenta la arquitecta María Feudal-. Se destaca del paisaje por su geometría y materialidad para que se alcance a ver desde diferentes puntos de la ciudad. Sobre los muros de la antigua edificación se apoya la caja de la sala de forma que se lea la estructura existente diferenciada de la intervención.”

A través de un patio cubierto se accede a la entrada. En la planta baja: un hall de exposiciones, una confitería, la boletería, las oficinas del INT y de la comisión coordinadora. Por una rampa se llega a la segunda planta: una sala para 300 espectadores con un diseño no convencional que permite distintas alternativas de distribución del escenario y del público, con gradas retráctiles para jugar con el espacio espectacular como un elemento más de la puesta en escena y un equipamiento técnico de avanzada.

La sala todavía no tiene nombre. En su primera fundación se llamó Teatro de la Independencia. Ahora se lo nombra -transitoriamente- como el teatro de Bariloche. Cuando se esté próximo a abrir sus puertas se va a hacer un concurso para bautizarla.

Nuevos rituales

Las grandes audiencias circulan por formatos audiovisuales. El teatro ahora -según el dramaturgo Mauricio Kartun- se dedica a ser lo que fue en su origen: un ritual. Esta sala pretende nuevos recorridos para adorar a los pequeños dioses que aún persisten en la vida cotidiana. En palabras de Kartun: “El teatro no es útil, en un sentido productivo, y es precisamente esa inutilidad la que otorga la condición de lo sagrado.”

Para que esta sala atraiga nuevos públicos se planean varias estrategias. Por un lado, los programas de formación de espectadores ofrecen una experiencia vivencial que posibilita una instancia de diálogo entre los actores, directores y los estudiantes. También están los clubes de teatro que reúne a gente para ir a ver y debatir sobre las obras. Por otro lado, se piensan proyectos compartidos con la carrera de arte dramático de la Universidad de Río Negro así como concursos, becas y festivales nacionales e internacionales.

“Nos imaginamos una sala viva –nos comenta Héctor Segura- abierta desde las 9 de la mañana hasta las 11 o 12 de la noche. Un polo de producción teatral: con gente ensayando, una programación activa para el público en general y también para escuelas e instituciones y un espacio para capacitación. El destino artístico del proyecto está íntimamente relacionado con su rol social, comunitario y cultural.”

Por Verónica Battaglia

Cooperativa de Comunicación popular Al Margen

 

Colectivo Al Margen

Fuente: almargen.org.ar
https://almargen.org.ar/2021/02/27/el-teatro-de-bariloche-un-nuevo-lugar-de-peregrinacion/

Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015

Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015

Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...

Leer más

Salió Revista Al Margen Nº 70

Salió Revista Al Margen Nº 70

SUMARIO REVISTA AL MARGEN Nº 70 • NOTA DE TAPA: TRENES Y PROMESAS El tren, festejado por nuestros abuel ...

Leer más

NI UNA MENOS

NI UNA MENOS

El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Significa el homicidio de una mujer por el simple hecho ...

Leer más

Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA

Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA

Habí­a una vez una revista patagónica que tardó casi 9 años en lograr que alguno de los sucesivos gobie ...

Leer más

A pintar por tus Derechos.

A pintar por tus Derechos.

Se expondrán del 18 al 28 de marzo los murales pintados por chicos y chicas de Bariloche durante la 18º edición de l ...

Leer más

Se viene la Varieté Atómica 5

Se viene la Varieté Atómica 5

Teatro, clown, circo, stand-up, música, reggae y cumbia! Sábado 7 de marzo a las 21:30 en Electrón, Centro ...

Leer más

Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen

Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen

La Varieté Atómica es un evento organizado por el Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro, con las ...

Leer más

18º Semana x los Derechos de Niños niñas y Adolescentes - Año 2014

La mesa promotora de la Semana x los Derechos de Bariloche invita a mirar el audiovisual realizado en esta décimo octava edici& ...

Leer más

Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.

Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.

El próximo viernes 14 de noviembre a las 9:30 hs se dará inicio al tercer Foro Jóven Patagónico que en ...

Leer más

Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes

Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes

El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...

Leer más

¡!Al Margen se sube a la web!!

¡!Al Margen se sube a la web!!

Cumplimos 10 años y dentro de este “Equipo de Comunicación Popular”, nació esta propuesta digital.

Leer más

Ilustraciones de Andreina Poli

Ilustraciones de Andreina Poli

Un recorrido por las últimas ilustraciones realizadas por Andreina Poli para las tapas de la Revista Al Margen.

Leer más

Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche

Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche

Al Margen entrevisto a Fernando Pichunleo, trabajador social y militante por la inclusión y difusión de la cultura mapuch ...

Leer más

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y do ...

Leer más

   Jóvenes del alto contra la violencia.

Jóvenes del alto contra la violencia.

En la sala de ensayo comunitaria del barrio Abedules se realizó ayer el décimo segundo Foro de jóvenes y a ...

Leer más

ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA

ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA

Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...

Leer más

Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.

Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.

En el Barrio Nahuel Hué se realizó ayer por la noche el décimo Foro Joven de Bariloche con la participació ...

Leer más

Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.

Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.

Aí­ se presentan en su Facebook. "Bar de playa, gastronomí a la leña , kayaks , SUP (Stand Up Paddle). Ex ...

Leer más

CRECER Y ECHAR RAÍCES  SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68

CRECER Y ECHAR RAÍCES SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68

EL VERANO ESTUVO BUENÍSIMO TANTO EN CANTIDAD DE TURISTAS COMO EN CONDICIONES CLIMÁTICAS. PERO HAY CUESTIONES QUE NOS PREO ...

Leer más

AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL

AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL

33 DE MANO/ VOCES “AL MARGEN” OCUPANDO EL ESPECTRO _Porque hace tiempo entendimos que tenemos que ...

Leer más

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67

PASIONES; ESE FUEGUITO QUE NOS ENCIENDE EL ALMA Este número veraniego ofrece notas que nos hab ...

Leer más

Salio revista Nº 66 -  Sumando un graníto de arena

Salio revista Nº 66 - Sumando un graníto de arena

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA Asociaciones civiles/ clubes barriales/ uniones de músicos/ Fu ...

Leer más

“Hoy mas que nunca, honremos la vida”

“Hoy mas que nunca, honremos la vida”

Las chicas y los chicos. Los y las adolescentes y jóvenes junto a referentes adultos que nos acompañan en d ...

Leer más

  Comienza la 18 Semana x                        los Derechos de niños, niñas y adolescentes

Comienza la 18 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes

El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...

Leer más

“El tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vida”

“El tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vida”

En viaje por la Región Sur, compartimos charla y mates con Casiano Prafil, presidente electo de la Cooperativa Peñi Mapuc ...

Leer más

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y ...

Leer más

Tejiendo la urdimbre de la cultura  Cooperativa Zuem Mapuche

Tejiendo la urdimbre de la cultura Cooperativa Zuem Mapuche

La cooperativa artesanal Zuem Mapuche está compuesta por artesanas de Bariloche, Comarca Andina y Región Sur. Cerca de lo ...

Leer más

LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS

LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS

EDITORIAL Nº 65 REVISTA AL MARGEN La diferencia entre usos y abusos suele ser una línea más delgada de lo qu ...

Leer más


Arriba