identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 21, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

Documento sobre Megamineria presentado en el Congreso Mundial San Juan de la Niñez, Adolescencia y Familia

Documento sobre Megamineria presentado en el Congreso Mundial San Juan de la Niñez, Adolescencia y Familia





FORO PATAGÓNICO POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

En el marco del Congreso Mundial de la Niñez, Adolescencia y Familia a realizarse en la provincia de San Juan en el mes de octubre del año en curso, las Organizaciones e Instituciones, Grupos y Colectivos que integramos el Foro Regional Patagónico por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes queremos celebrar la realización de un evento de tamaña envergadura, el cual nos convoca a repensar ,desde nuestra responsabilidad de adultos, el presente y el futuro de nuestra infancia, debiendo favorecer las mejores condiciones de vida para que puedan concretar el único destino posible para ellos: ser sujetos de derechos y de deseos, protagonistas de su propia historia.

Este es el imperativo ético del mundo de los grandes para con la infancia, nido y reserva de ternura de la humanidad.
Por ello manifestamos nuestra profunda preocupación hacia quienes, desde su función social de dirigir los destinos de sus pueblos, adhieren y fomentan modelos de progreso y desarrre

Como colectivos patagónicos vinculados a la Infancia rechazamos de plano la política extractiva agrominera en vigencia en todas sus modalidades implementada en el país. Esta modalidad de aparente progreso ha puesto en juego la vida, el desarrollo y crecimiento saludable de tantos niños, niñas y adolescentes y sus familias, planteando la contradicción del postulado de protección integral que nos plantea la Convención al cual adherimos como país y de las leyes nacionales y provinciales que fueron sancionándose oportunamente.

Desde el rol que nos compete en cada espacio institucional, gubernamental o de la sociedad civil, como lo es velar por la efectivización de todos los derechos declamados universalmente, es que debemos estar atentos a las vulneraciones y amenazas a este acceso, denunciando todo intento o acto que puedan incidir en un desarrollo y crecimiento saludable en todos los sentidos, recordamos el papel del mundo adulto en su rol de CUIDANTE , PROTECTOR Y FAVORECEDOR DE AUTONOMÍAS anteponiendo cualquier otro bien particular al llamado interés superior del niño el cual reclama la responsabilidad de crear una vida social y ecológica que le dé valor a las personas y a las comunidades en su respeto a la identidad, a su cultura, a su autodeterminación.

Las generaciones futuras hoy deben contar con decisiones sabias y protectoras, que les permitan proyectarse integralmente y en forma saludable, para preservar la herencia de una historia vivida con dignidad, sin exclusión de nadie, en un ámbito de vínculos fraternales y solidarios, en armonía con su mundo circundante donde los recursos naturales sean vistos como bienes comunes y derechos humanos tal como lo es el Agua, con acceso para todos, y no simples mercancías cuyo costo y consecuencias no podrán ser cubiertos por nadie.
Los niños y adolescentes de hoy, particularmente aquellos afectados por actividades extractivas, tienen derecho a vivir según las costumbres y tradiciones de la cultura de sus familias y comunidades, patrimonio que está siendo alterado ante el avance de este tipo de actividad, totalmente extemporánea a su identidad y pertenencia.

Sus padres podrán tener un trabajo mientras dure la ilusión de la extracción por tiempo indeterminado. Pero la visión debe proyectarse a garantizar un presente y un futuro sostenible, digno y respetuoso de la vida superando metas cortoplacistas que no estén reguladas por las leyes deshumanizantes del mercado.
Los conflictos sociales, la tensión que acarrean, el pasivo ambiental y la desazón que queda luego del saqueo, lo sabemos quienes habitamos territorios atravesados por esta actividad.
Nos golpea con fuerza la idea del futuro que recogerán esos niños y niñas, una vez concluida la labor extractiva.

¿Qué mañana les espera a las generaciones por venir? Algunos y son muchos, no llegarán ni siquiera a preguntarnos. Lo vemos en los niños, niñas y adolescentes afectados por las fumigaciones del modelo sojero o del agua ausente o contaminada regalada por la megaminería o por las fábricas que desechan sus basura a los ríos, que los enferma y los mata.
¿Qué idea de vivir les dejamos si les trasmitimos como única salida la del consumo para ser, y por ello la necesidad de buscar insumos para alimentar ese circuito desde una economía de competencia salvaje, que saquea y arrasa hasta las subjetividades?

Y sabemos, que quienes lo padecen son aquellos, los más desfavorecidas en la distribución de la riqueza, los vulnerados que no tuvieron otras oportunidades para poder elegir otros modos de subsistencia si bien toda nuestra infancia, la rural y la urbana, hoy por hoy, está amenazada por esta lógica de depredación y contaminación del capitalismo imperante aumentando la rueda de la pobreza y de la desprotección.

Observamos esta brecha entre el discurso y la realidad.

Interpelamos cualquier concepción del Derecho a favor de los niños en este estado de grave contradicción entre un sistema que pretende protegerlos y un modo de desarrollo y producción altamente cuestionado mundialmente.

Por ello:
• Denunciamos este desamparo provocado por las políticas extractivas vigentes que han permitido que los intereses foráneos sean la tabla de salvación sobre la cual decidir la vida de las comunidades, en pos de resultados a corto plazo y fundamentalmente economicistas.
• Nuestros niños, niñas, adolescentes y sus familias, sus hábitats y su cultura no son mercancías negociables sobre las cuales apoyar un modelo de desarrollo y progreso que implica costos y beneficios deshumanizando la propia concepción en la que estamos parados.
• Recordamos que la Responsabilidad está medida en la capacidad de dar respuestas eficaces y perdurables en el tiempo, revelando el carácter ético del mundo adulto.
• Proponemos a los decisores políticos, allí donde se encuentren, la imperiosa necesidad de pensar otros modos de desarrollo basados en modelos de economías donde aparezcan formas alternativas basadas en la solidaridad y el trabajo genuino, estable y digno.

• Y concluimos recordándonos a nosotros mismos que somos ese mundo adulto que debe proponer a esos niños, niñas y adolescentes vivir permanentemente un ámbito donde haya innumerables oportunidades para la ternura, celebrando la Vida en un mundo cuidado ,justo y solidario, con amor a la única Tierra, como hogar para todos y por mucho tiempo.
• Este es nuestro mensaje que quisiera ser escuchado y compartido si es que seguimos sosteniendo que nos interesan los niños.

 

Foro patagónico por los
Derechos de niños, niñas y adolescentes
 

Colectivo Al Margen

Primeras Jornadas Patagónicas de Primera Infancia

Primeras Jornadas Patagónicas de Primera Infancia

Hacia Políticas de Protección Integral de Derechos El Consejo Local de Protección Inte ...

Leer más

Problemática “El ingreso de chicos al Vertedero es un problema de todos”

Problemática “El ingreso de chicos al Vertedero es un problema de todos”

Así lo entendió el ministro de Desarrollo Social, Jorge Vallazza, en diálogo con ANB, en el marco de la entrega de un ...

Leer más

¿Todo Piola?

¿Todo Piola?

Brian tiene 16 años recién cumplidos, mirada seria, sonrisa dura, camina con la frente alta y el ceño fruncido. De mo ...

Leer más

SALIO EL Nº 47 DE LA REVISTA “AL MARGEN”

SALIO EL Nº 47 DE LA REVISTA “AL MARGEN”

Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (47) a la calle, correspondiente al mes de marzo de este año. Y en ...

Leer más

CARAVANA DE JUEGOS.

CARAVANA DE JUEGOS.

Desde el COLECTIVO AL MARGEN y el grupo de jóvenes AMANCAY estamos organizando una JORNADA DE JUEGOS en le barrio Unión para ...

Leer más

F.L.I.A Feria del Libro Independiente

F.L.I.A Feria del Libro Independiente

y Alternativa, Autónoma, Autogestiva, Amiga… El Sábado 11 y domingo 12 de febrero se realizará ...

Leer más

NUEVO NÚMERO de la REVISTA “AL MARGEN” (Enero/ Febrero)

NUEVO NÚMERO de la REVISTA “AL MARGEN” (Enero/ Febrero)

Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (46) a la calle. Y como nota central en esta edición te presentamo ...

Leer más

Marcha por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes - Gritamos por un buen vivir

Marcha por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes - Gritamos por un buen vivir

En nuestra ciudad, desde el lunes 21 y hasta el domingo 27 de noviembre, se realizaran propuestas culturales, deportivas recreativas e inf ...

Leer más

Actividades por la 15 Semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Actividades por la 15 Semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes.

15ª SEMANA POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - 21 AL 27 DE NOVIE ...

Leer más

Inauguración del gran mural colectivo de Bariloche!!

Inauguración del gran mural colectivo de Bariloche!!

Fuimos muchos los artistas y vecinos en general que trabajamos dibujando y pintando este mural para conservar un espacio público y ...

Leer más

ADOLESCENTES; DEBATE SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL

ADOLESCENTES; DEBATE SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL

ENCUENTRO FORO PATAGÓNICO DE NIÑEZ ADOLESCENTES; DEBATE SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL

Leer más

Concurso Fotográfíco PAMI “CUIDÁNDONOS CADA DÍA”

Concurso Fotográfíco PAMI “CUIDÁNDONOS CADA DÍA”

Durante el mes de Octubre del 2011 PAMI (Por una Argentina con Mayores Integrados) organiza este concurso fotográfico donde la foto ...

Leer más

Concurso de Fotografía PAMI “CUIDÁNDONOS CADA DÍA”

Concurso de Fotografía PAMI “CUIDÁNDONOS CADA DÍA”

Durante el mes de Septiembre del 2011 PAMI (Por una Argentina con Mayores Integrados) organiza el concurso de fotografía, denomi ...

Leer más

Cenizas y diamantes

Cenizas y diamantes

Una vez más queda al descubierto la matriz económica de Bariloche. Las cenizas y otros susurros de la tierra lo hicie ...

Leer más

Salió el número (julio-agosto) de la revista AL MARGEN

Salió el número (julio-agosto) de la revista AL MARGEN

Como tema central en esta edición te proponemos una nota titulada “La deuda interna”, que establece un parte m&eacut ...

Leer más

Acerca del populismo penal.

Acerca del populismo penal.

Nota de opinión de Martín Lozada*: En ocasiones, las noticias sobre crímenes horrend ...

Leer más

Jornadas de prevención de turismo sexual infantil

Jornadas de prevención de turismo sexual infantil

El Programa "Las Víctimas contra las Violencias", dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Naci&oa ...

Leer más

Convocatoria del Consejo Social de Tierras y Viviendas

Convocatoria del Consejo Social de Tierras y Viviendas

El Consejo Social de Tierras y Viviendas convoca a las organizaciones de la comunidad de San Carlos de Bariloche relacionadas con la probl ...

Leer más

a 20 meses de la masacre del alto de Bariloche

a 20 meses de la masacre del alto de Bariloche

Otro 17, ya pasaron 20 meses. Todavía no se ha logrado que los responsables políticos ...

Leer más

F.L.I.A Feria del Libro Independiente y Alternativa, Autónoma, Autogestiva, Amiga…

F.L.I.A Feria del Libro Independiente y Alternativa, Autónoma, Autogestiva, Amiga…

El Sábado 11 y domingo 12 de febrero se realizará en El Bolsón una nueva F.L.I.A (Feria del Libro Independiente y Alt ...

Leer más

Gritamos por un buen vivir.

Gritamos por un buen vivir.

El maestro y pedagogo brasilero Paulo Freire, repetía que hay que denunciar “lo que falta concretar y anunciar lo que tiene q ...

Leer más

No se metan más con nuestros hijos

No se metan más con nuestros hijos

CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD BARILOCHENSE “No se metan más con nuestros hijos” Nosotros, ...

Leer más

NUEVO NÚMERO de la REVISTA “AL MARGEN”

NUEVO NÚMERO de la REVISTA “AL MARGEN”

Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (45) a la calle. Y como tema central en esta edición te proponemos ...

Leer más

Comienzan las actividades por la 15 Semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Comienzan las actividades por la 15 Semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Comienzan las actividades por la “15 Semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes”. En nuestra ciudad, ...

Leer más

Concurso Fotográfíco PAMI “CUIDÁNDONOS CADA DÍA”

Concurso Fotográfíco PAMI “CUIDÁNDONOS CADA DÍA”

Durante el mes de Octubre y Noviembre del 2011, PAMI (Por una Argentina con Mayores Integrados) organizó este concurso fotogr&aacut ...

Leer más

Concurso Fotográfíco PAMI “CUIDÁNDONOS CADA DÍA”

Concurso Fotográfíco PAMI “CUIDÁNDONOS CADA DÍA”

Durante el mes de Octubre del 2011 PAMI (Por una Argentina con Mayores Integrados) organiza este concurso fotográfico donde la foto ...

Leer más

CUMPLEAÑOS DE LA REVISTA “AL MARGEN” Y NUEVO NÚMERO 8 octubre/ noviembre) EN LA CALLE.

CUMPLEAÑOS DE LA REVISTA “AL MARGEN” Y NUEVO NÚMERO 8 octubre/ noviembre) EN LA CALLE.

Cumplimos 7 años. Nada más. Ni nada menos. Y no queremos dejar la oportunidad de festejarlo junto a vos que nos acompa&ntild ...

Leer más

Nuevo número (ago-sep) de la revista Al Margen en la calle

Nuevo número (ago-sep) de la revista Al Margen en la calle

Usted nos conoce. Ya sabe de nuestras tapas caminando por la calle, colgadas en algún lugar, o en mano de un vendedor. Sabe el f ...

Leer más

Tierra y Cenizas

Tierra y Cenizas

La erupción en el Cordón del Caulle, de paso que muestra hasta dónde llega la realidad de nuestras solemnes fronteras ...

Leer más

“AL MARGEN” cumple 7 años y lo festeja en la calle.

“AL MARGEN” cumple 7 años y lo festeja en la calle.

Sinceramente no sabemos con exactitud en que fecha nació “AL MARGEN”, pero si creemos que fue por estos dí ...

Leer más


Arriba