Colectivo Al Margen
Cuando la desigualdad se electrifica
Cuando la desigualdad se electrifica
La medianera entre la comunidad Quijada y el country Arelauquen lleva al extremo la fractura social de Bariloche. El barrio privado cerró el antiguo acceso al territorio de los Quijadas. La comunidad debe atravesar todo un cerro para llegar a sus casas.
Ladera sur del Cerro Otto
El abogado de la familia Quijada nos grabó un audio con indicaciones precisas para llegar al lugar. Subimos con el auto hasta el complejo de esquí nórdico. Ahí debíamos pasar por debajo de una cadena naranja con el cartel de propiedad privada. La cuidadora no debía impedirnos el paso y no lo hizo. A 100 metros encontramos una encrucijada: a la izquierda, un auto abandonado; a la derecha, las tierras del ejército. Doblamos a la izquierda. Unos pasos más y la tranquera debía estar abierta. Y lo estaba. Por un camino de tierra y abrojos, que a cada paso nuestro explotaba en nubes de polvo, nos adentramos en un bosque de lengas y amancays. Y de pronto: el valle. Un valle ocupado en su mayor parte por el barrio privado de Arelauquen y una bandera Mapuche en lo alto de un coihue antiguo.
Los Quijada
Luisa, la inan lonko de la comunidad nos esperaba a la sombra del maitén. Luego se acercó Beatriz, su hermana y su pareja Carlos. Luisa era la que hablaba, su hermana solo acotaba algunos detalles que la lonko había pasado por alto. Nos contó que antes pasaban por la pampa de los álamos para llegar a sus casas. Tan solo 500 metros los separaban de la ruta 40. Después Arelauquen añadió esa pampa a sus 700 hectáreas y les cerró el acceso. Ahora tienen que atravesar el cerro Otto para llegar a su territorio.
Ese mismo camino que hicimos nosotros durante una hora bajo el sol ardiente del verano.
El barrio privado no habilita una servidumbre de paso porque la comunidad no posee el título de propiedad. Los Quijada ocupan tradicionalmente esa ladera sur del cerro desde que José Celestino, el padre de Luisa, llegó a estas tierras hace más de sesenta años. Luisa acompañaba a su padre a trillar a yegua la lenteja, a cuidar a sus vacas, a juntar leña para vender con el permiso correspondiente. Muchos de sus hijos que aprendieron a usar el hacha en este bosque ahora trabajan haciendo volteo de alto riesgo y son reconocidos campeones de los concursos de hacheros de la Fiesta de la nieve. Blanca Quijada fue imbatible -hasta el 2012- en la categoría damas.
La comunidad está llevando a cabo el relevamiento para armar su carpeta técnica y así conseguir el título de propiedad, pero los tiempos burocráticos pueden ser muy lentos para aquellos que tienen que recorrer más de ocho kilómetros para alcanzar la ruta y llevar a las niñas a la escuela, buscar la comida para los chanchos, ir al hospital.
El vecino de al lado
Entrar a Arelauquen es como cruzar la frontera. Te reciben varios guardias, te piden documentos, te revisan el baúl del auto y llaman al socio correspondiente para que autorice tu ingreso.
Un país dentro de otro país. Un valle de mansiones con helipuerto, campo de polo, golf y playa privada; hasta se llegó a imaginar una pista de esquí propia para que los socios no tuvieran que pasar la frontera. Las calles están desiertas, los propietarios circulan en sus 4×4, las únicas que van a pie son las empleadas domésticas -por la zona de servicio-.
Luisa cargando un chapón lleno de alimento para chanchos o Beatriz de la mano de su hija con guardapolvo blanco desentonaría con este paisaje. Tampoco accedieron a darles un paso provisorio de lunes a viernes para que Beatriz pueda llevar a su hija a la escuela.
Lo más curioso es que esta urbanización a manos del grupo belga BURCO elige una palabra de origen mapuche como nombre para este emprendimiento. Es como si la comunidad mapuche se autodenominara Lofche Mohammad Ladjevardian, como uno de los propietarios de una fracción del country y bonista de un fondo buitre.
La medianera
Un doble alambrado divide estos dos mundos. El segundo alambrado está electrificado.
Guardias con perros vigilan las 24 horas. Ahora están construyendo una cancha de fútbol, para que la zona de contacto esté más distante todavía.
Pocas veces se encontraron los de un lado y los de otro lado de la frontera. En una de esas ocasiones el directorio del country que cuenta con gerentes de la filial de Osde y del banco HSBC le ofreció a la comunidad una 4×4 y 1000 litros de gasoil para dejar las cosas como estaban. “La avaricia se cura con yuyos” le contestó Luisa al directorio.
La acción inmediata de la comunidad es pedir a la municipalidad que amplíe el camino que atraviesa el cerro para que pueda pasar un auto y no tener que cargar al hombro lo que necesitan para sobrevivir, pero ahora el Ejército se opone.
Los Quijada quieren vivir en su tierra, con sus animales bajo sus árboles sagrados. No van a bajar los brazos. Este lugar constituye su identidad y recuperar sus formas de habitarlo les da la posibilidad de resistir a la cultura del blanco y crear su propia historia.
Por Verónica Battaglia
Fotografías: Euge Neme
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2020/03/14/cuando-la-desigualdad-se-electrifica/
XII Semana por los derechos del Niños, Niñas y Adolescentes
Hoy a las 13:30 Marchamos por los Derechos de los Niños.
Salimios de de Onelli y Moreno y culminará en el Centro ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!
EN ESTE NÚMERO 26 REALIZAMOS UN INFORME QUE BUSCA LAS HUELLAS DIGITALES DE BARILOCHE/ LOS FRAGMENTOS DE NUESTRA IDENTIDAD ¿E ...
Leer más
FIESTA DE LA REVISTA \AL MARGEN\ ////ESTE VIERNES
Festejando sus 4 años…
FIESTA DE LA “REVISTA AL MARGEN”
EN ESTE TIEMPO QUIZ&Aacu ...
Leer más
ENCUENTRO POR LA TIERRA
ENCUENTRO POR LA TIERRA
>
> ¿El valor de la tierra
........o......
> la tierra como valor? ...
Leer más
ULTIMO TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA EN BARILOCHE
“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
-------------------------------------------------------- ...
Leer más
LA REVISTA \AL MARGEN\ CONVOCA A TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA en BARILOCHE
“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
------------------------------------ ...
Leer más
CONTALO VOS - TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
La revista “AL MARGEN” de Bariloche, convoca a todas aquellas personas que estén interesadas ( pertenezcan o no a organ ...
Leer más
EL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES
BIENVENIDOS AL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES
Aunque parezca ir en contra del tiempo presente, existe todaví ...
Leer más
AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO
AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO
DESDE EL COLECTIVO DE TRABAJO “Al Margen” estamos lanzando un nuevo EMPRENDIMIENT ...
Leer más
ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
\HABLAMOS DE LAS COSAS QUE LE PASAN A LA GENTE DE LOS BARRIOS\
Leer más
CUANDO LA POESIA ENTRA EN EL AULA
CUANDO LA POESÍA ENTRA EN EL AULA
Alumnos y docentes del tercer ciclo de la escuela de adultos N 9 hicieron posible ...
Leer más
AL MARGEN VERSION 16 / Ley de radiodifusión./ RADIO LIBRE
Ley de radiodifusión.
Radio libre
“El desarrollo de una política de radiodifusi&oa ...
Leer más
ORGANIZACION DE LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
SE NOS ACERCA LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO QUE SE DESARROLLA ESTE AÑO LA
ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE NOVIEM ...
Leer más
REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
LA REVISTA “AL MARGEN” ESTÁ NUEVAMENTE EN LA CALLE.
EL NUEVO NÚMERO (14) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
Leer más
SOUVENIRS - los objetos del recuerdo
Me propongo recorrer las calles céntricas de la ciudad como hace tiempo, como cuando era niña. Y este ejercicio viene a cuen ...
Leer más
Así íbamos a las fiestas - suplemento literario que sale con la revista Al Margen
En este Así íbamos, se pueden leer poemas de la barilochense Vanessa Arroyo, de la poderosa uruguaya Marosa Di Giorgio, adem ...
Leer más
CAMPAÑA DE SUSCRIPCION DE LA REVISTA \AL MARGEN\
CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN
PARA VOS cumpa QUE TE VENIS QUEJANDO DE HACE RATO QUE NO CONSEGUIS LA REVISTA Y LA QU ...
Leer más
LA REVISTA \\
LA REVISTA “AL MARGEN” FESTEJA SUS 4 AÑOS EN LA CALLE.
Y LO FESTEJA CON SU NÚMERO 24 DE ESTA ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!!
EL NUMERO 23 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN EN L ...
Leer más
\ARBOLITO\ EN BARILOCHE
1 DE FEBRERO 2008
“ARBOLITO” EN BARILOCHE
ESTA BANDA QUE FUSIONA NAURALMENTE EL ROCK Y ...
Leer más
CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE LOS DERECHO DEL NIÑO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES.
----------------------------------------------------------------------------- ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE.
YA ESTÁ EN LA CALLE EL NUMERO 20 ( VEINTE) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
Leer más
LAS CALLES DE LA NO MEMORIA - CLEMENTE ONELLI
CLEMENTE ONELLI
Llevan su nombre, pueblos, cerros, calles, plazas y ventisqueros de ...
Leer más
ENTREVISTA A LA REVISTA BARCELONA
"Del decir lo que nadie dice, a ser funcionales, hay un paso"
Argentina 2001. En las paredes, pintadas v ...
Leer más
LOS CAMINOS DE LA VIDA
Por; Luis Zarranz, Fedra Spinelli y Nicolás G. Recoaro
Éxodos, migraciones y exilio en Argentina
De C ...
Leer más
COMIDAS RAPIDAS
Título: Sale completo, Jamón, queso y pan.
Acerca de la reivindicación de la comida casera
Baja ...
Leer más
DE COMO ESTUDIAR CON HIJOS EN BARILOCHE
DE CÓMO ES ESTUDIAR CON LOS HIJOS EN EL AULA DE AL LADO
Tienen entre 19 y 30 años y cursan el secundario en ...
Leer más
Alma redonda - Entrevista exclusiva a Skay Beilinson
Un teléfono en Buenos Aires; otro en Bariloche. “Sí, no hay problema, la nota se puede hacer, pero ahora no se encue ...
Leer más