identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

Alimentos cooperativos, orgánicos y patagónicos

Alimentos cooperativos, orgánicos y patagónicos





Alimentos orgánicos de Cuesta del Ternero se comercializaron en cuatro distintas localidades de la zona; Jaccobacci, Aluminé, Bariloche y Villa La Angostura, gracias a un armado de la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos con Parques Nacionales y el INAES. Conversamos con Carlos Irasola, representante de la Red y articulador de la Mesa de Asociativismo de Bariloche.


Carlos Irasola (primero a la derecha) nos cuenta la experiencia de la Red Cooperativa de Alimentos con productores de Cuesta del Ternero.
– ¿Cómo comenzó esta red de comercialización?

-Tenemos el contacto de un productor, un compañero que se llama Oscar que desde hace varios años tiene vínculo con nosotros, de antes de que existiera la Red, cuando trabajábamos en Agricultura Familiar. Es un productor campesino de la zona de Cuesta del Ternero que todos los años destina una parte de su producción a este tipo de comercializaciones directas con consumidores que nosotros le propongamos.

Él ha asumido que esto es una buena propuesta, que le permite ahorrar costo de comercialización y ganar un poco más de dinero porque llegás con un producto a muy buen precio. Este año fueron 230 bolsas de papa y unos cuantos kilos de zapallo inglés. Las papas fueron a $600 la bolsa, es papa orgánica, el hace una producción agroecológica muy interesante. Con los zapallos y los zapallitos hace una rotación sobre los cultivos sobre los corrales de chivos, los ha separado en 6, va rotándolos. Cuando no hay chivos, pone el cultivo de zapallo, más orgánico no puede ser. Tiene zapallos que pesan 4 o 5 kilos, tienen una circunferencia como de 10 cm, son enormes, frescos y riquísimos sin ningún tipo de agrotóxicos. Hay una gran cantidad de personas y familias agrupadas alrededor de esta propuesta, allí estuvo vinculada la convocatoria del INAES y las Mesas de Asociativismo.

Yo quiero destacar el trabajo de Parques Nacionales en estas movidas, durante la pandemia ha sido un gran colaborador. Una vez más pusieron a disposición vehículos y logística. Hay una articulación que a nosotros nos permite llegar sin costos de flete. Es una logística importante que queremos que continúe, además fomentamos la construcción de autonomía, no hay dependencia.

– ¿Alguno de estos productores estuvieron afectados por los incendios en esa zona?

-Si, nosotros estuvimos en el campo de este productor y la verdad que es una tristeza, es un lugar increíblemente bello y está totalmente quemado el bosque. Por suerte, la zona donde él tiene los corrales y cultivos zafó, increíblemente porque está rodeado del incendio. Todo el bosque, la veranada y el cerro que están detrás de su casa se quemaron.

– ¿En qué lugares funciona la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos?

-La Red tiene varios nodos de funcionamiento en San Martín de los Andes, Fernández Oro, Fiske Menuco, Picun Leufú y El Bolsón. Todos estos nodos tienen funcionamiento permanente con abastecimiento por parte de la Red Nacional de Alimentos Cooperativos y por abastecimientos locales, desde estos vínculos de cercanía, de precio justo, de producción orientada a crecer hacia la agroecología y la soberanía alimentaria. Tenemos el cooperativismo como herramienta e ideología; en cuanto a los vínculos humanos, a las relaciones interpersonales y nuestro vínculo con la naturaleza.

Por Mariela Martínez y Julia Biagioli

Foto portada: gentileza Chino Leiva

Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

 

Colectivo Al Margen

Fuente: almargen.org.ar
https://almargen.org.ar/2021/04/09/alimentos-cooperativos-organicos-y-patagonicos/

Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015

Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015

Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...

Leer más

Salió Revista Al Margen Nº 70

Salió Revista Al Margen Nº 70

SUMARIO REVISTA AL MARGEN Nº 70 • NOTA DE TAPA: TRENES Y PROMESAS El tren, festejado por nuestros abuel ...

Leer más

NI UNA MENOS

NI UNA MENOS

El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Significa el homicidio de una mujer por el simple hecho ...

Leer más

Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA

Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA

Habí­a una vez una revista patagónica que tardó casi 9 años en lograr que alguno de los sucesivos gobie ...

Leer más

A pintar por tus Derechos.

A pintar por tus Derechos.

Se expondrán del 18 al 28 de marzo los murales pintados por chicos y chicas de Bariloche durante la 18º edición de l ...

Leer más

Se viene la Varieté Atómica 5

Se viene la Varieté Atómica 5

Teatro, clown, circo, stand-up, música, reggae y cumbia! Sábado 7 de marzo a las 21:30 en Electrón, Centro ...

Leer más

Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen

Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen

La Varieté Atómica es un evento organizado por el Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro, con las ...

Leer más

18º Semana x los Derechos de Niños niñas y Adolescentes - Año 2014

La mesa promotora de la Semana x los Derechos de Bariloche invita a mirar el audiovisual realizado en esta décimo octava edici& ...

Leer más

Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.

Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.

El próximo viernes 14 de noviembre a las 9:30 hs se dará inicio al tercer Foro Jóven Patagónico que en ...

Leer más

Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes

Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes

El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...

Leer más

¡!Al Margen se sube a la web!!

¡!Al Margen se sube a la web!!

Cumplimos 10 años y dentro de este “Equipo de Comunicación Popular”, nació esta propuesta digital.

Leer más

Ilustraciones de Andreina Poli

Ilustraciones de Andreina Poli

Un recorrido por las últimas ilustraciones realizadas por Andreina Poli para las tapas de la Revista Al Margen.

Leer más

Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche

Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche

Al Margen entrevisto a Fernando Pichunleo, trabajador social y militante por la inclusión y difusión de la cultura mapuch ...

Leer más

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y do ...

Leer más

   Jóvenes del alto contra la violencia.

Jóvenes del alto contra la violencia.

En la sala de ensayo comunitaria del barrio Abedules se realizó ayer el décimo segundo Foro de jóvenes y a ...

Leer más

ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA

ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA

Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...

Leer más

Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.

Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.

En el Barrio Nahuel Hué se realizó ayer por la noche el décimo Foro Joven de Bariloche con la participació ...

Leer más

Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.

Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.

Aí­ se presentan en su Facebook. "Bar de playa, gastronomí a la leña , kayaks , SUP (Stand Up Paddle). Ex ...

Leer más

CRECER Y ECHAR RAÍCES  SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68

CRECER Y ECHAR RAÍCES SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68

EL VERANO ESTUVO BUENÍSIMO TANTO EN CANTIDAD DE TURISTAS COMO EN CONDICIONES CLIMÁTICAS. PERO HAY CUESTIONES QUE NOS PREO ...

Leer más

AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL

AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL

33 DE MANO/ VOCES “AL MARGEN” OCUPANDO EL ESPECTRO _Porque hace tiempo entendimos que tenemos que ...

Leer más

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67

PASIONES; ESE FUEGUITO QUE NOS ENCIENDE EL ALMA Este número veraniego ofrece notas que nos hab ...

Leer más

Salio revista Nº 66 -  Sumando un graníto de arena

Salio revista Nº 66 - Sumando un graníto de arena

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA Asociaciones civiles/ clubes barriales/ uniones de músicos/ Fu ...

Leer más

“Hoy mas que nunca, honremos la vida”

“Hoy mas que nunca, honremos la vida”

Las chicas y los chicos. Los y las adolescentes y jóvenes junto a referentes adultos que nos acompañan en d ...

Leer más

  Comienza la 18 Semana x                        los Derechos de niños, niñas y adolescentes

Comienza la 18 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes

El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...

Leer más

“El tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vida”

“El tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vida”

En viaje por la Región Sur, compartimos charla y mates con Casiano Prafil, presidente electo de la Cooperativa Peñi Mapuc ...

Leer más

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y ...

Leer más

Tejiendo la urdimbre de la cultura  Cooperativa Zuem Mapuche

Tejiendo la urdimbre de la cultura Cooperativa Zuem Mapuche

La cooperativa artesanal Zuem Mapuche está compuesta por artesanas de Bariloche, Comarca Andina y Región Sur. Cerca de lo ...

Leer más

LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS

LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS

EDITORIAL Nº 65 REVISTA AL MARGEN La diferencia entre usos y abusos suele ser una línea más delgada de lo qu ...

Leer más


Arriba